El pasado jueves 10 de septiembre, se inauguró la exposición "VLC Black & Blues", de nuestro compañero Julio Balaguer.
Exposición con mucho sentimiento propia de los que amamos el Soul y el Blues. La temática está muy vinculada a una generación de personas que nos sentimos atraídos por está música y su forma de sentirla.
Hemos estado comentando con Julio el tema y nos ha explicado cuales son sus experiencias desde el intimismo que supone sus vivencias en los conciertos.
AG.-¿Qué es VLC Black & Blues?
JB.-Una serie de fotografías tomadas durante los últimos años en
conciertos de blues, rock y soul en salas de Valencia.
AG.-Te veo muy centrado en la fotografía y en la música, ¿son
tus dos grandes pasiones?, ¿Qué tipos de música es tu favorita?
JB.- Aunque no son las únicas, así es, y los conciertos es una
buena forma de combinarlas. En cuanto a música, escucho principalmente rock
anglosajón con base en los años 70. También blues y afines. Los conciertos
también son una buena forma de adquirir música que de otra forma sería más
complicado conseguir.
AG.-Tu estilo siempre proviene de la foto analógica, o también
usas digital.
JB.-Para lo que se suele denominar trabajo personal, normalmente
utilizo fotografía analógica en la toma. Después el paso a papel ya es mediante
escáner de negativo e impresión digital.
AG.-Según se dijo en la presentación de la exposición realizaste
el trabajo en analógico, haces tú mismo el revelado a papel, o has llegado a
digitalizarlo, en tal caso digitalizado de papel o de negativo.
JB.-Como comentaba anteriormente, la toma la hago en analógico y
yo realizo el revelado y posterior escaneado del negativo. La impresión en un
estudio profesional de fotografía.
AG.- ¿Siempre en blanco y negro?
JB.-En general si, y para esta serie en concreto también. Hice
algunos intentos en negativo color y no me convencía. Prefiero la abstracción
que produce el blanco y negro, que creo ayuda a focalizar el “feeling” de los
músicos durante la actuación.
AG.-Se observan muchos encuadres cerrados, ¿algún motivo
especial?
JB.-Ayudan a focalizar la atención en el músico y su
expresividad.
AG.-¿Dónde están tomadas las fotografías?
JB.-En salas de conciertos de Valencia.
También en lugares como el IVAM, que celebraba festivales de blues o en Las
Naves de Joan Verdaguer.
AG.-Usabas flash o has ido a la instantánea improvisada.
JB.-No utilizo el flash. En los conciertos sería una molestia
para los músicos y afectaría al ambiente que produce la propia iluminación del
concierto.
AG.-Cuanto tiempo te ha llevado realizar el trabajo.
JB.-Las fotografías más antiguas de la exposición son de hace
unos siete años. Hay que tener en cuenta que en Valencia se programan pocos
conciertos en general y de este tipo de música todavía menos.
AG.-Colaboraban los músicos o tenias que improvisar como
espectador.
JB.-Todas las fotografías están tomadas como espectador.
AG.-En el caso de la técnica, ¿qué tipo de carrete has usado,
ISO, velocidad y diafragma?
JB.-Carretes de alta sensibilidad, 3200 ISO, bien de Kodak o de
Ilford.
AG.-Con qué cámara las has realizado, y que tipo de objetivo,
zoom o fijo.
JB.-En la mayoría de los casos una réflex básica PENTAX MZ-M con
medición puntual, en algunos conciertos he utilizado otra réflex de PENTAX, una
ZX-5N, que incorpora medición ponderada al centro y matricial. El objetivo un
zoom 55 – 200 mm de SIGMA 1:4–5,6. Velocidad, apertura y enfoque siempre
manual.
AG.-Estás realizando algún otro trabajo con el que
sorprendernos.
JB.-Siempre tengo varios temas en marcha, pero necesitan el
filtro del tiempo para cuajar.
Muchas gracias, y buenas fotos.
Que musica habeis utilizado en el video, esta libre de derechos de autor, me gusta para un video mio de youstube.
ResponderEliminar