EXPOSICIONES 75 ANIVERSARIO DE AGFOVAL

EXPOSICION "BIBLIOTECA ANTIGUO HOSPITAL DE VALENCIA", TE ESPERAMOS

29.3.18



La Agrupación Fotográfica Valenciana necesita modelos para sus talleres de fotografía de estudio, masculinos o femeninos para realizar los “Platós”, no se exige experiencia, la única condición es ser mayor de edad y tener disponibilidad de tiempo, así como estar interesados en  posar a cambio de fotografías de la sesión, ya que estas no son sesiones remuneradas.

Las sesiones se realizan en estudio o en exteriores normalmente en horario de tardes entre las 18:30 y las 21:30 h. (Se vienen realizando una o dos sesiones al mes.) 

Los estilismos y el vestuario normalmente son con arreglo a las preferencias de las personas que posan, así como el maquillaje, si bien en algunas ocasiones viene alguna maquilladora a colaborar.

Los interesados contactar con la Agrupación a través del e-mail de la persona responsable de la actividad, JUAN VICENTE HONRUBIA: jvhonrubia@gmail.com indicando disponibilidad  de horarios y a ser posible adjuntar  alguna fotografía tanto de cuerpo entero como de retrato.

Muchas gracias

EXPOSICIÓN "LA VALENCIA OBLIDADA " DE JOAQUIN COLLADO EN CULLERA




La exposición itinerante "La Valencia oblidada" de Joaquín Collado tiene lugar entre 24 de Marzo y el 17 de Abril en CULLERA.



Compuesta por 89 obras realizadas entre los años 70 y 80, y organizada en cinco apartados: Barrio chino, gitanos, el rastro, San Esteban y otros.

Joaquín Collado (1.930), se inició en la fotografía de forma autodidacta, centrándose en sus fotografías en personas, personajes y lugares de su ciudad, Valencia.

Refleja en sus trabajos, su mirada de la vida urbana en una mezcla de inmediatez, y oportunidad, como buen fotógrafo. Puede considerarse un buen "street-photografer" de primera línea.

La exposición cuenta con el soporte de la Agrupación Fotográfica Valenciana (AGFOVAL) y el Círculo Collado, coordinado por el miembro de Agfoval Luis Carrasco.

El lugar de la exposición es Cullera, para más información adjuntamos el enlace



28.3.18

Resultados Concursillo Social Marzo 2018

Enhorabuena a los ganadores y a los participantes:
1ª Clasificada Color: Luis Carrasco



1ª Clasificada Byn: G.G. Larrey



El resto de fotos, en sus respectivas galerías de color y ByN de nuestro Flick.

25.3.18

CHARLA COLOQUIO - FOTÓGRAFOS JAPONESES CONTEMPORÁNEOS- COORDINA ANTONIO FÉLIX



  El próximo día 10 de abril a las 19,30 horas, tendrá lugar una charla-coloquio sobre fotógrafos japones contemporáneos, y siendo coordinada por nuestro compañero Antonio Félix.

Se dedicará al fotógrafo Makoto Saito, uno de los más importantes.

Adjuntamos la invitación 







17.3.18

TERTULIA FOTOGRAFIA ANALOGICA





José Gresa presentando sus trabajos

Recientemente y dirijido por José Gresa, se elebró una terturlia muy interesante de la sección de fotografia analógica de Agfoval.

La tertulia fue muy participada por los asistentes, y siendo de un denso contenido.

Gresa es un fotógrafo "dulce y elegante", enamorado del carrete, exhibió parte de su obra realizada negativos de 6x6 en ISO100, la mayoría de ellas realizadas con diafragma 22 y trípode.

Nos hizo gran hincapié a los noveles, que la cámara es capaz de detectar aquello que nuestro ojo no ve . Sus fotos son un estudio de zonas de interiorismo muy elegidos de temas captados a lo largo de diecisiete años, en donde hace un estudio entre la cantidad y la calidad de la luz.

Apasionado por el revelado en cubetas y productos químicos, nos comenta que para un buen procesado en papel, tuvo que estudiar muy bien los tiempos de ejecución, ya que se desperdicia mucho papel (prueba y ensayo), para poder "armonizar bien los tiempos" y plasmar bien los trabajos.

Sobre un atril, nos muestra diversas obras suyas, haciendo especial mención en el retrato con modelos, que intenta se establezca un vinculo de colaboración de los distintos posados y el fotógrafo, ya que es muy difícil su ejecución para la obtención de una buena fotografía.

Su trabajo lo desarrolló con una Pentax y utilizó un gran angular, lo que le da un mérito añadido a sus fotografías.

Especial mención tiene la serie de fotografías desarrolladas en la célebre estación de trenes de Canfranc, antes del inicio de los trabajos de restauración.

Concluía la tertulia, con una frase que resume muy bien su personalidad: "La fotografía es ejercicio de observación de temas y luces".

En resumen un excelente trabajo y una excelente tertulia, de una excelente persona y fotógrafo, santo y seña de Agfoval. Enhorabuena.





14.3.18

VARIAS EXPOSICIONES FOTOGRÁFICAS EN LA PLAZA DE TOROS DE VALENCIA



En la Plaza de Toros de Valencia, se han habilitado distintos espacios culturales, concretamente son siete exposiciones las instaladas.


Entre estas muestras se encuentra la titulada “Tauromaquia mediterránea”, obra de los hermanos Pedro y Rafael Mateo, ubicada en el patio de arrastre. Otra, con el lema  “El Toro de principio a fin”, de Alberto de Jesús, se puede visitar en el espacio cultural Blasco Ibáñez.




En los vomitorios de acceso a los tendidos de la plaza podrá contemplarse una amplia muestra cartelería taurina correspondiente a los festejos que se celebraron en la plaza de toros de Valencia durante la temporada 1968, año de la reinauguración de las obras de reforma llevadas a cabo en el coso taurino. El título de la muestra es: “Los carteles del 68, un año de historia.”



Entre los fotógrafos que cuyas obras se exponen están las obras de estos antiguos compañeros de AGFOVAL, Pedro y Rafael Mateo.


Las fotos que  adjuntamos han sido realizadas por nuestro compañero Antonio Felix, que las aporta para la presente información.

Que disfruteis con la visita.



EXPOSICION DE HERMANAMIENTO EN SAN SEBASTIAN



El próximo mes de Mayo, en los locales la Sociedad Fotográfica de Guipuzkoa, dentro del proyecto de hermanamiento entre nuestras dos asociaciones, la Agrupación Fotográfica Valenciana realizará una exposición bajo el titulo de “Los setenta años de Agfoval a través de sus fotógrafos”.

En esta exposición realizaremos un breve recorrido por la historia de Agfoval a través de los trabajos de algunos de los fotógrafos mas representativos que han pasado o que están en la actualidad en la Agrupación.

Queremos destacar la proyección externa que nos proporciona mostrar nuestro trabajo en otras Asociaciones enmarcándose dentro de un proyecto de difusión de nuestra Agrupación.

Invitamos a todos los socios que lo deseen a acompañarnos en la inauguración de esta exposición.

A continuación incluimos la referencia publicada en la revista de la Sociedad Fotográfica de Guipuzkoa sobre esta muestra.







8.3.18

CHARLAMOS CON PILAR SAMPEDRO SOBRE SU EXPOSICION "OJOS NEGROS-SAGUNTO CIEN AÑOS DE HIERRO"

CHARLAMOS CON PILAR SAMPEDRO SOBRE SU EXPOSICION 
     "OJOS NEGROS-SAGUNTO CIEN AÑOS DE HIERRO"


Pilar Sampedro

El pasado día 6 de marzo, en la Sala Joaquín Collado de AGFOVAL tuvo lugar la inauguración de la exposición de uno de los excelentes trabajos de Pilar Sampedro, una de las mejores fotógrafas valencianas. Pilar estuvo acompañada de un nutrido grupo de fotógrafos y amigos, así como familiares.

Fue difícil mantener una conversación personal con ella, ya que todos deseábamos cambiar impresiones con ella sobre su trabajo, por fin la abordamos y pudimos mantener una charla.

-Pilar ¿De dónde te viene la afición por la fotografía?
-En casa siempre hubo afición a la fotografía. Mi padre viajero, incansable documentaba fotográficamente sus salidas y mi madre los archivaba cariñosamente como tesoros esos recuerdos. A los 10 años un amigo de mis padres (periodista) me regalo una cámara que él había utilizado mucho ZEISS IKON de fuelle. La conservo con mucho cariño.

-¿Alguna especialidad?
-Me gusta todo, pero me inclino un poco más por la fotografía social, reivindicativa  y de denuncia.

-Nos ha gustado mucho tu exposición, vemos que tienes una identificación perfecta con Puerto de Sagunto, el mundo de los Altos Hornos, y que transmites en este trabajo  perfectamente este mensaje, ¿Por qué es esto, porque creo que tú no eres nacida en esta ciudad?
-Soy nacida y amante de Valencia pero por trabajo de mi padre nos trasladamos a Sagunto cuando yo era muy pequeña. Aquí me crié y aprendí a amar esta ciudad que en realidad son dos ciudades por la diversidad entre Sagunto ciudad (la histórica y tradicional) y Puerto de Sagunto (la nueva y cosmopolita).

-¿Este trabajo lo realizaste en analógico?, si es así, ¿Por qué?
-Este fue mi primer trabajo digital, pero lo procesé imitando todo lo que pude al analógico, tanto es así que mi profesor de laboratorio en blanco y negro José Juan Chirivella creía que lo era. Era un tamaño más pequeño que el que vemos en la exposición y virado al oxido. Actualmente es blanco y negro y mayor tamaño. 

- Desde que te conocí, he observado que eres una persona muy sensible, por tu entorno, las personas y los lugares, ¿Cuáles son tus temas favoritos?
- Intento hacer de todo un poco pero la verdad es que siempre voy a parar en temas sociales.  Intento contar con imágenes los sentimientos, bien sean los míos o los de los demás.

- ¿En tus trabajos, que te inspira las personas, las situaciones, etc?
-  Las emociones. Como has dicho porque me conoces bastante, soy sensible (demasiado), ¿es malo?, no lo creo, yo me dejo llevar por esa sensibilidad y emotividad, ellas me transportan a soñar… a crear mis imágenes.

- Sé que has viajado mucho por el mundo con tu cámara, y exponiendo en muchas salas, ¿Cuéntanos tu curriculum?
- Aunque mi afición es antigua no hace mucho que expongo (solo 15 años) Pero me he divertido mucho. He conocido a grandes fotógrafos y maravillosas personas con las que he compartido momentos inolvidables con tertulias hasta altas horas.
Si quieres que te diga donde he expuesto te diré que por toda geografía española y fuera de nuestro país en Millau ( Francia ), Jerusalén y Tel-Aviv  (Israel), La Habana (Cuba) y la última internacional (de momento), ja ja ja fue en  Berlín
  
- ¿Detrás de una buena fotógrafa, hay un hay un gran hombre?
- No me considero buena fotógrafa, soy aficionada y amante de la fotografía. Pero si te diré que detrás no, pero si conmigo a mi lado hay un magnifico hombre gran “sufridor“ de mi afición y mucha paciencia pero eso sí, que se lo pasa muy bien cuando viajamos por motivos de alguna exposición mía.

 - ¿Tienes influencia de algún fotógrafo y cuales recomendarías conocer?
- Muchos, todos diría yo. La lista sería interminable. Hasta del recién llegado al mundo fotográfico puedes aprender alguna cosa, me sorprendo a menudo gratamente por esto .Es conveniente abrir bien los ojos y observar , a nuestro alrededor está todo


¿Existe alguna foto famosa que te hubiera gustado realizar?
- Famosa no, ya la han hecho los demás, a mí me duele las que no he podido hacer yo misma porque cuando he visto el instante, no tenía la cámara preparada y ¡zas!, se ha pasado…. ya no es posible o porque a la las personas que me gustaría fotografiar ya no están con nosotros.
  
- ¿Eres partidaria del procesado de las fotografías, tienes algún software preferido?
- ¡Claro que si!.  La fotografía se debe procesar siempre. Cuando trabajábamos analógicamente ya lo hacíamos (con químicos), le dábamos más o menos intensidad, trabajábamos por zonas, recortábamos lo que no nos gustaba etc…Ahora lo hacemos pero con el ordenador, es lo mismo pero llevado a cabo de distinta manera porque los tiempos nos llevan a ello. 
  
-¿Blanco y negro o color, analógica o digital?
- Mis fotografías suelen ser dramáticas y el blanco y negro me ayuda a expresar más fácilmente lo que quiero. Pero no renuncio al color. En la actualidad uno de mis proyectos es color porque lo requiere así. Y a tu pregunta, ¿digital o analógico?, me da lo mismo quiero FOTOGRAFÍA en mayúsculas. Lo importante es el fin, no me importan los medios. Quiero ver en la fotografía sentimiento, sensibilidad, emoción. Me da lo mismo si para trasmitir eso se ha utilizado película o sensor.

- ¿Luz o sombras?
 - Todo. Cada cosa a su tiempo. Según lo que quiero contar

 - ¿Proyectas tus fotografías o te encuentras con ellas?
 - El noventa por cien las proyecto, el otro diez me las encuentro
  
- ¿Cuántos equipos usas en tus fotos, cámaras, trípodes, filtros, etc.?
- Solo una cámara que actualmente es sin espejo para que no me pese tanto, pero con óptica intercambiable. Trípode  lo uso si las condiciones lo requieren y filtros poco solo de densidad neutra 

- ¿Iluminación natural o flash?
- Natural casi siempre. Pero no descarto ayudarme de algún flash o foco externo a la cámara si las condiciones lumínicas no son adecuadas y si no quiero que tenga mucho grano la foto.
  
- ¿Qué consejos le darías al que se quiera iniciarse en la foto o lleva poco tiempo en ella?
- Bueno la que necesita consejos soy yo, pero si debo dar alguno diría ver mucha fotografía de autor. Se aprende mucho viendo a los demás. Y no tener miedo, disparar. Si no te gusta lo que has hecho no te preocupes repite de nuevo no te desanimes se aprende de los errores y al final algo sale bien seguro.

- ¿Una mala foto, la resuelve la postproducción?
- Yo diría que no. En la posproducción se convierten en fotones las que ya son buenas. La foto tienes que hacerla para retocar lo mínimo. Si la foto está quemada o desenfocada…(suspira) tírala.

 - ¿Alguna anécdota?
De mi trabajo Miedos y Misterios (los que lo conocéis sabéis que tiene imágenes muy fuertes porque he intentado plasmar en fotografías sentimientos negativos como la depresión, y demás). Después de la inauguración en la Habana, me dijeron que una señora insistía en hablar conmigo. Me acerque a ella y le pregunté que deseaba. Me abrazó llorando y me dijo: “Señora yo he pasado por esa enfermedad y no sabía cómo explicarlo y al ver la fotografía me he identificado al momento“,  “Muchas gracias por sacar a la luz lo que nadie quiere ver o enseñar, pero lo sufrimos “
Nos abrazamos cómplices. En ese momento comprendí que mi trabajo no había sido en balde.

¿Tiene algún secreto tú fotografía?
- Tiene secreto. Hago lo que me gusta, lo que siento y me sale del corazón. No sigo tendencias.


 Ya no la puedo retener más, los muchos amigos y amantes de la fotografía la rescatan y la hacen de ellos , normal, es una persona extraordinaria y con una personalidad muy accesible.
Muchas gracias Pilar y muchos éxitos

Luis Gines entregando un obsequio a Pilar Sampedro



Paco Blanquer
Vocal de comunicaciones AGFOVAL



Foto escenificada Marzo, 22, 2018...

pincha enla imagen para saber mas.

7.3.18

LVII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DE FALLAS


LVII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DE FALLAS 2018


Adjuntamos el cartel, las bases y el folleto de inscripción de las Fallas 2018, que nos remite la Junta Central Fallera para haceros participes










INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN "OJOS NEGROS-SAGUNTO-CIEN AÑOS DE HIERRO" DE PILAR SAMPEDRO APARICI

INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN "OJOS NEGROS-SAGUNTO-CIEN AÑOS DE HIERRO" DE PILAR SAMPEDRO APARICI

Momento de la presentación de la exposición
Luis Gines (Pesidente de Agfoval), Pilar Sampedro (Fotografa), José Montes, Jose Gresa

El pasado 6 de Marzo de este año 2018, tuvo lugar la inauguración de la exposición de nuestra distinguida fotógrafa Pilar Sampedro Aparici, una personalidad en el arte de la fotografía.
El tema muy sugerente, es parte de la historia de la Comunidad Valenciana, "OJOS NEGROS-SAGUNTO- CIEN AÑOS DE HIERRO". 
Pilar Sampedro Aparici

Para los que conocimos la época en Puerto de Sagunto, es un tema muy sugerente y entrañable, el olor de su atmósfera, el color entre gris y rojizo de su tierra, las cenizas provenientes de los humos del "coque", su gente trabajadora, las construcciones de las viviendas de las familias, las cenizas en su cara, la piel curtida por el calor del alto horno, el pasar de las vagonetas con la pirita que transportaban desde la minas Ojos Negros (Teruel)
Dejaron en nuestra memoria  y en especial en la de Pilar una huella que permanecerá siempre como un sello de identidad desde nuestra infancia.
La exposición digna de admirar y visitar, permanecerá abierta en la Sala Joaquín Collado de nuestra sede de Agfoval, hasta el próximo día 29 de marzo. No os la perdáis. Felicidades Pilar

José Gresa, nos presentó a Pilar y su historial fotográfico


Un momento del acto en donde se le entregó un "socarrat" a Pilar con el anagrama de Agfoval

Momento entrañable en donde un familiar le hizo entrega
de una reproducción de trenes de la linea de Sierra Menera

Confraternizando con los compañeros de Agfoval
Con Julio Balaguer


2.3.18

Plató fotografico febrero 2018

El martes dia 27 de febrero, tuvimos el plato mensual con modelo Por cierto muchas gracias Sara Sanchez.
Os ponemos un par de fotos con los asistentes y la modelo, animaros para el mes que viene...