EXPOSICIONES 75 ANIVERSARIO DE AGFOVAL

EXPOSICION "BIBLIOTECA ANTIGUO HOSPITAL DE VALENCIA", TE ESPERAMOS

27.2.18

CURSO BASICO DE FOTOGRAFIA, por Juan Vicente Honrubia





CURSO BASICO DE FOTOGRAFIA
Impartido por JUAN VICENTE HONRUBIA



  • TEMARIO:
- Entender la luz y sus cualidades
- Triangulo: Exposición-Diafragma-Velocidad, y sensibilidad ISO
- Cómo usar el modo manual de la cámara
- Como realizar fotografías con poca luz
- Medición de la luz e histograma
- La profundidad de campo
- El factor de multiplicación
- Enfoque manual y autoenfoque
- Como usar los puntos de enfoque
- Como usar el autofocus
- Donde enfocar
- Como hacer un retrato
- El balance de blancos
- La regla de los tercios

Sesiones: Lunes y miércoles de 20 a 21,30 horas
Lugar:  Sede social AGFOVAL, Calle Beata 8 VALENCIA

Inicio de curso: 11 de abril (6 sesiones)
Plazas:  Según inscripción, en grupos reducidos
Material: Cámara preferentemente réflex o compacta
Nivel requerido: No se precisa
Aportación: 80 €
Inscripción: En secretaria los martes y jueves de 18,30 a 21 h, o enviando email:  agfoval@gmail.com  
o llamando a tel. 963 512 520




25.2.18

Foto cronica cena de "sobaquillo" Agrupación Fotografica Valenciana. Febrero 2018.

Este viernes como tiende ha ser habitual, se ha realizado la cena informal de todos los últimos viernes de cada mes (23 de febrero), después de la inauguración de Jesús Castro, los que pudimos ir, nos dirigimos a la asociación y tuvimos la cena... De la cual os dejo una selección de fotos realizadas por los asistentes...

Pd. No cabe a lugar, emplazaros para la siguiente cena, este mes siguiente.

Foto hoopper.net.

Pilar Sampedro.

Inauguració de Jesús Castro, exposición "La Albufera, espejo del sol".

Aunque la inauguración de la exposición fue el 23 de febrero, que por cierto fue muy emotiva... esta (la exposición) estara abierta al publico en el edificio de la Fundación Caja Mediterraneo, sala Llotjeta. mas info aqui.

Fragmento de la disertación de Jesús Castro, exposición "La Albufera, espejo del sol"




Agradecimiento de las fotos a Pilar Sampedro, socia de Agfoval:



22.2.18

Inauguración Jesús Castro "El espejo del sol: La marjal de la albufera de Valencia, su paisaje, sus gentes y su vida". La Llotjeta - Valencia


Foto-escena Febrero 2018

Ayer se realizo la sesión de foto-escena, con temática militar, en un ambiente agradable y con la posibilidad de preguntar dudas sobre el material utilizado (nota aviso: no se utilizaron armas reales, solo se utilizaron replicas reales de bolas de pintura).
Os dejo un par de fotos con los integrantes del evento.



Resultados Concursillos Febrero 2018

Enhorabuena a los ganadores y a los participantes:
1ª Clasificada Color: Francisco Blanquer


1ª Clasificada Byn: Gabriel Gomez


El resto de fotos, en sus respectivas galerías de nuestro Flickr en Color y ByN.

16.2.18

CHARLA COLOQUIO CON ANTONIO FELIX SOBRE SU EXPOSICION “DEL NEGRO AL BLANCO”

Antonio Félix

Como estaba anunciado, el pasado 15 de febrero de 2018, tuvo lugar la charla coloquio anunciada por Antonio Félix sobre su exposición del “Del Negro al Blanco”, resultando altamente interesantísima, iniciando la misma con una introducción al procesado en escala de grises calidad estética extraordinaria.
La temática de su exposición de fotografías la compone un largo recorrido de los últimos años y con diversas cámaras y procesados, iniciándose en la huerta valenciana, bodegas con un tratamiento de los reflejos de la luz en el acero inoxidables de las tuberías de procesado de los vinos y cavas, con un resultado muy dinámico como al autor le gusta. Continuó con una colección de bodegones, de exquisita realización con texturas medias. Siguió con trabajos en la albufera valenciana a lo largo de nueve años (embarcaderos, carreras de vela latina, etc.). Así mismo, siguió con una colección de fotografías del oceanográfico, en donde resaltaba las líneas dinámicas redondas, haciendo hincapié en que toma partes de un todo, con ánimo de que el observador “imagine”. Fotos de la ejecución de la obra de la CAC de Valencia.
Antonio Félix tiene una pasión enorme por las fotos arquitectónicas, especialmente en sus contrapicados, nos contó anecdóticamente que empezó realizando las fotos a lo largo de varias horas del día con su móvil, y fotómetro de mano para estudiarlas en estudio y preparar la toma definitiva.
En cuanto las temas en calle, nos presentó sus fotos de un mimo callejero, con lo que previamente establecía una relación personal.
Su colección de los nudos gordianos nos comentaba que tras varios intentos consiguió excelentes resultados como pudimos constatar, siendo una de las dificultades el estado del cielo y sus contrastes.
La realizaciones en el IVAM, consiguió un excelente resultado, en donde fue importante la iluminación excelente del museo, y el ambiente que se respira.
Siguiendo con su realización de colecciones de arquitectura, no podía faltar, la autóctona de la ciudad, las “Torres de Quart”, en donde sigue representando en su trabajo, la perspectiva dinámica y el relieve, no ejecuta toma frontal, busca siempre ángulos a 45 grados.
Su colección de molinos eólicos, por tratarse de formas en movimiento, tiene su dificultad, y nos aconsejaba, que de realizar estas tomas las hiciéramos después de repetirlas varias veces.
La última colección fue su realización de la dársena del puerto de Valencia, en dónde sigue con las perspectivas y puntos de fugas convergentes para enfatizar lo importante de la fotografía para cargas más el punto de atención del observador.
Como extra, nos presentó su colección de fotos de la Ciudad de las Artes en un día de lluvia intensa, resultando una excelente expresión de cómo Antonio domina el blanco y negro, sus tonalidades de los tonos grises, las líneas dinámicas, puntos de fuga y cautiva su llamada de atención al punto de carga emotiva de la fotografía.
En el coloquio, también muy interesante, nos explicó que mide la luz fijando un diafragma y eligiendo la velocidad de obturación ideal. Trabaja en RAW para conservar el original más el blanco y negro en el mismo disparo, es un enamorado del trabajo por zona de Ansel Adams, dedicándoles atención a las zonas 3 y 7.
Excelente coloquio y excelente trabajo de Antonio Félix, uno de los mejores fotógrafos contemporáneos valencianos que tenemos en AGFOVAL, bravo Antonio.
Momento del coloquio en Agfoval


Vocal de comunicaciones
agfovalrrpp@gmail.com

12.2.18

Entrevista con Julio Balaguer en su presentación del Libro 70-80-81 Vidas Circulares

Julio Balaguer

Agfoval (8-02-18)

El pasado día 8 de este mes de febrero, se presentó en nuestra sede de Agfoval, el libro de nuestro compañero Julio Balaguer que lleva por título "79-80-81 Vidas circulares"

Tuvo una masiva asistencia de público por parte de socios y no socios, la entrada era libre, resultando un extraordinario éxito. 

Seguidamente tuvo lugar un coloquio entre los asistentes y el autor. Finalizado el acto, mantuvimos una conversación informal con él.

- Julio, ¿tienes alguna especialidad fotográfica?
- Fotografío temas tan diversos como paisaje, fotografía urbana, arquitectura o viajes.
  
- ¿De dónde te viene la afición por la fotografía y esta especialidad?
- No tengo un recuerdo especial. Llegó un momento en que decidí a hacer algún curso de fotografía para mejorar y ahí surgió Agfoval con un curso de José de Juan Chirivella.
  
- ¿Cómo surgió la idea del libro 79-80-81 “Vidas circulares”?
- Cuando empecé a darle forma a la serie no pensaba en un libro sino en exposiciones. La idea del libro surgió después.

- ¿Te inspiró alguna persona o alguna situación en particular?
-  Llevaba tiempo buscando un tema para desarrollar fotográficamente y un día ví un video de Bernard Plossu tomando fotos desde un autobús en Marsella. A partir de ahí empecé a tomar fotografías y a darle forma a la serie.

¿Cuáles son tus fotógrafos preferidos y cuales recomendarías conocer?
- Muchos y en diferentes campos. El último libro que he comprado es de Humberto Rivas.

¿Existe alguna foto famosa que te hubiera gustado realizar?
- No especialmente.

¿Eres partidario del procesado de las fotografías, tienes algún software preferido?
- Cuando escaneo negativos, después utilizo Adobe Photoshop con los mismos criterios que utilizaba en el cuarto oscuro. Primero un ajuste de niveles de toda la foto y después alguna reserva o quemado. Algunas fotografías que tomo en digital las proceso de forma “extrema” buscando efectos especiales.
  
- ¿Blanco y negro o color, analógica o digital?
- Utilizo todos. Cada uno en función del ámbito. Para el libro he utilizado película negativa blanco y negro (Tri-X) que revelo yo mismo. Después digitalizo los negativos para impresión.

- ¿Cómo empezaste en la fotografía, cuéntanos tu curriculum?.
- Empecé con fotografía familiar y de viajes. Recuerdo haber hecho fotos con una Werlisa Club Color y una Olympus µ. Después me compré una réflex Pentax MZ-M con la que hice cursos de fotografía en Castellón (estuve residiendo allí unos años) y después en Agfoval. Soy socio de Agfoval desde 2006. Entre 2007 y 2009 participé de forma regular en concursos sociales de Agfoval consiguiendo algunos premios. En 2009 recibí el Trofeo Joaquín Collado en Agfoval. Ya en 2010 comencé con la serie 79·80·81. La primera exposición de esta serie la realicé en Agfoval en 2012, después he expuesto esta misma serie, incluyendo nuevas fotografías en cada ocasión en la Casa del Libro de Valencia, en el Museo de la Fotografía de Manises y en la biblioteca pública Nova Al-Russafí de Valencia. En diciembre de 2017 edito el libro 79·80·81 : vidas circulares. También pertenezco a la Asociación Amics de Railowsky en la que participo en diferentes actividades.

- ¿Proyectas tus fotografías?, en el caso del libro, ¿las programaste?
- En muy pocas ocasiones. En el libro solamente he buscado de forma intencionada algunas fotografías de paisaje urbano. El resto han ido surgiendo sin preparación previa.

- ¿Cuántos equipos usas en tus fotos, cámaras, trípodes, filtros, etc.?
- Para el libro he utilizado una cámara Voigtlander Bessa R con objetivo Voigtlander Color-Skopar de 35 mm f 2.5. Para fotografía de viajes sigo utilizando la primera réflex que compré, una Pentax MZ-M con la que normalmente utilizo diapositivas. También tengo alguna cámara de formato medio que suelo utilizar en paisaje o retratos. También tengo una cámara digital Fuji-Film X20 para viajes y familia.

- ¿Iluminación natural o flash?
- Iluminación ambiente.

- ¿Qué consejos le darías al que se quiera iniciarse en la foto o lleva poco tiempo en ella?
- Que vea todas las exposiciones que pueda. El mismo consejo para los libros. También creo muy interesante conocer la historia de la fotografía y los principales fotógrafos. A mí me fue muy útil participar en los concursos sociales de Agfoval.

- ¿Una mala foto, la resuelve la postproducción?
- Más que malas fotos, creo que hay fotos fallidas.  En función de la idea que quiera transmitir el fotógrafo, puede que no se pueda fallar en la toma o todo lo contrario, puede que la postproducción sea vital para transmitir esa idea.

- ¿Alguna anécdota?
 - Quizá la última sea que un conocido me reconoció en una foto del libro en la que salía reflejado sin haberme yo percatado.

¿Tiene algún secreto la fotografía?
- El encuadre. Una de las bases de la fotografía es aislar para mostrar.


Muchas gracias julio, es una excelente obra, de cuya lectura seguro que hallaremos más particularidades sobre tú personalidad, como hombre y fotógrafo, creemos que es una obra que todo fotógrafo debe tener en su biblioteca


Paco Blanquer
Vocal de comunicaciones
AGFOVAL





8.2.18

Presentación del libro de Julio Balaguer "Vidas Circulares". Coordina: Pepe Gresa

El fotolibro de Julio Balaguer,"Vidas circulares", un precioso proyecto de fotografía de calle que retrata el paisaje humano que rodea a las líneas 79,80 y 81 del servicio de autobuses de Valencia.

Julio Balaguer retrata en su fotolibro los itinerarios de tres líneas clásicas de autobús de
Valencia, que recorren la ciudad de punta a punta... ir a la fuente de la información.

En la presentación del libro realizada esta tarde, el autor nos ha explicado, como es el libro y como realizo las fotos (trucos y forma de hacerlas) en una amena conversación.


  
Imagen (de movil): Foto Krakaweb.

Gracias a todos los asistentes. Y a nuestro compañero Pepe Gresa por su colaboración en la coordinación.

En breve publicaremos una entrevista con Julio, en donde conoceremos más su personalidad


5.2.18

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL


EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA: 
“EN VENECIA EL COLOR LO PONE EL CARNAVAL”

JUAN VICENTE HONRUBIA "FOTÓGRAFO Y DISEÑADOR GRÁFICO"




    Juan Vicente Honrubia, es un miembro destacado de Agfoval, con gran experiencia y gusto por la fotografía, tutor de quien se lo solicita en la foto de estudio y control de iluminación de plató.

     Hombre vinculado a la expresión gráfica, pasando desde el dibujo técnico a la fotografía.

  Colaborador con sus fotografías con el Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat Valenciana aportando sus trabajos en la confección de diversas publicaciones.

    Prefiere presentar sus trabajos en exposiciones, antes que participar en concursos, aunque también lo ha hecho con éxito y ha cosechado diversos premios, lo que le ha valido que le soliciten formar parte de algunos jurados.

    En las imágenes de la exposición se puede apreciar el encanto de los distintos rincones venecianos, calles, plazas, canales y puentes y por otro lado los fantásticos trajes de época y las increíbles máscaras.  Ataviados con estos  trajes de fiesta, sus gentes participan en el concurso anual de disfraces y se  pasean alardeando y presumiendo de ellos por toda Venecia, en góndola, en vaporetto, a pie….. etc.

    Según sus palabras no nos podemos perder semejante experiencia. En estas fechas se está celebrando el carnaval y que para los que no podamos conocer personalmente, podemos disfrutar viendo la exposición en la Biblioteca Municipal, en la Calle Guillem de Castro y Calle del Hospital 13 de Valencia

  • HOSPITAL, 13
  • 46001 VALÈNCIA
  • Teléfono: 96.256.41.30 Fax: 96.256.41.31




JUAN VICENTE HONRUBIA

FOTÓGRAFO Y DISEÑADOR GRAFICO

FOTOGRAFÍA ESCENIFICADA EN EL PLATÓ DE AGFOVAL



El próximo miércoles 21 de febrero tenemos programada  una sesión de Foto Escena en el estudio de Agfoval con el tema:  

                              Soldado.

La sesión empezará a las 18h, con dos cambios de vestuario. Los socios podrán inscribirse por 15€, en la secretaría de la agrupación hasta completar un máximo de 10 fotógrafos.

Adjuntamos el cartel anunciador de la cita.

Esperamos vuestras inscripcciones

Hasta entonces

3.2.18

Excursión a Culla con la A. Sarthou Carreraes de Villarreal

     
    El pasado día 20 de enero, se celebró una excursión a Culla (Castellón), en colaboración con la A. SARTHOU CARRERAES  de Villarreal

Fue un día de confraternidad fotográfica. Culla es un pueblo declarado como Bien de Interés Cultural.

Visitando el parque minero del Maestrat y la quesería "Els Masets".

Os adjuntamos unas fotos del día.

Muchas gracias a los colegas de Villarreal por su acogida, que esperamos que en próximas ocasiones, sea más numerosa por nuestra parte.









2.2.18

Del negro al blanco, exposición de Antonio Felix

El pasado día 1 de febrero celebramos en las instalaciones de Agfoval, en la entrañable Sala “Joaquín Collado” la Exposición de nuestro colega Antonio Felix titulada "DEL NEGRO AL BLANCO”, resultando un éxito de inauguración por el contenido de los temas expuestos y la gran afluencia de público. En la presentación de la obra, hizo hincapié en la importancia de la transición en toda la gama de grises de como dice el título de la obra "Del negro al blanco".





Antonio Felix compartirá una charla coloquio sobre su obra expuesta el próximo día 15 a las 19 horas.
En el transcurso del vino de honor, tuvimos la oportunidad de mantener una charla informal con Antonio que os reseñamos seguidamente.

Enhorabuena Antonio, una excelente exposición, para conocerte un poco mejor, dinos:

P. Nombre y especialidad fotográfica
R. Antonio Félix Hernández, especialidad todas, anclarse en una sola es desperdiciar parte de uno mismo.

P. ¿De dónde te viene la afición por la fotografía y esta especialidad?
R. Me viene la afición de observar las personas y su entorno.

P.¿Has tenido influencia por algún fotógrafo?, ¿Por qué los has elegido?
R. Influencia de muchos, se aprende viendo mucha fotografía, y elegir a algunos sería dejar fuera a la mayoría.

P. Te gusta enseñar lo que conoces de fotografía, ¿te sientes un pedagogo?
R. Pedagogo no, más bien me gusta compartir todo aquello que sé, (que no es mucho), con toda persona que quiera oírme y aprender.

P. ¿Eres partidario del procesado de las fotografías, tienes algún software preferido?
R. Si, siempre se ha procesado la imagen en laboratorio químico, como ahora en procesos digitales hay que sacar el máximo producto a lo que se ha fotografiado, y acercar a la realidad que te ha motivado a esa fotografía.

P. ¿Blanco y negro o color, analógica o digital?
R. Cada imagen tiene su efecto y, hay que buscar el medio que más la realce, ¿analógica o digital?, es indiferente con tal de llegar a lo que se busca, por aquello de con rueda o sin ella, haber ideado la rueda es lo importante.

P. ¿Cómo empezaste en la fotografía, cuéntanos tu curriculum?
R. Diríamos que empecé al mismo tiempo que mi jubilación, tener tiempo para dedicárselo a la imagen y tomárselo en serio, toda una vida de sensaciones y emociones empezaron con ella.



P. ¿Has intentado el vídeo?
R. Es un tema pendiente que llegará algún día, de momento solo alguna aventura con él.

P. ¿Proyectas tus fotografías?
R. Proyectar sí, hay temas que hay que prepararlos e incluso programarlos, y otras son, las que más me llenan, se presentan y hay que captarlas al vuelo para no perderlas, me gustan las reacciones de las personas en su entorno.

P. ¿Cuántos equipos usas en tus fotos, cámaras, trípodes, filtros, etc.?
R. Cuantos menos mejor, es lo que pienso, antes mi compañera era un Nikon D-80 y un 18 /200, ahora tan solo ha cambiado a una Nikon D-7200 y un 18/105, no suelo usar ningún filtro y, el trípode cuando hace falta.

P. ¿Iluminación natural o flash?
R. Natural siempre

P. ¿Qué consejos le darías al que se quiera iniciarse en la foto o lleva poco tiempo en ella?
R. Tan solo aconsejarle que vea mucha fotografía y se deje aconsejar por algún buen fotógrafo, vamos como si fuera un aprendiz

P. ¿Una mala foto, la resuelve la postproducción?
R. No, nunca, por mucho que se quiera retocar, es mejor desecharla, milagros pues no

P. ¿Alguna anécdota?
R. Muchas, buenas y malas, nunca dejar de hacer una fotografía que te emocione, aunque luego te traiga complicaciones, con toda la ética y respeto hacia el motivo

Gracias por tus comentarios Antonio y esperamos al coloquio del día 15 para seguir enriqueciéndonos en Agfoval, esperamos tengas una gran afluencia y sigas haciendo fotos tan estupendas.


Paco Blanquer

Vocal de comunicaciones











Tres instantáneas de la obra expuesta