![]() |
Antonio Félix |
Como
estaba anunciado, el pasado 15 de febrero de 2018, tuvo lugar la charla
coloquio anunciada por Antonio Félix sobre su exposición del “Del Negro al
Blanco”, resultando altamente interesantísima, iniciando la misma con una
introducción al procesado en escala de grises calidad estética extraordinaria.
La
temática de su exposición de fotografías la compone un largo recorrido de los
últimos años y con diversas cámaras y procesados, iniciándose en la huerta
valenciana, bodegas con un tratamiento de los reflejos de la luz en el acero
inoxidables de las tuberías de procesado de los vinos y cavas, con un resultado
muy dinámico como al autor le gusta. Continuó con una colección de bodegones,
de exquisita realización con texturas medias. Siguió con trabajos en la
albufera valenciana a lo largo de nueve años (embarcaderos, carreras de vela
latina, etc.). Así mismo, siguió con una colección de fotografías del
oceanográfico, en donde resaltaba las líneas dinámicas redondas, haciendo hincapié
en que toma partes de un todo, con ánimo de que el observador “imagine”. Fotos
de la ejecución de la obra de la CAC de Valencia.
Antonio
Félix tiene una pasión enorme por las fotos arquitectónicas, especialmente en sus
contrapicados, nos contó anecdóticamente que empezó realizando las fotos a lo
largo de varias horas del día con su móvil, y fotómetro de mano para
estudiarlas en estudio y preparar la toma definitiva.
En
cuanto las temas en calle, nos presentó sus fotos de un mimo callejero, con lo
que previamente establecía una relación personal.
Su
colección de los nudos gordianos nos comentaba que tras varios intentos
consiguió excelentes resultados como pudimos constatar, siendo una de las
dificultades el estado del cielo y sus contrastes.
La
realizaciones en el IVAM, consiguió un excelente resultado, en donde fue
importante la iluminación excelente del museo, y el ambiente que se respira.
Siguiendo
con su realización de colecciones de arquitectura, no podía faltar, la
autóctona de la ciudad, las “Torres de Quart”, en donde sigue representando en
su trabajo, la perspectiva dinámica y el relieve, no ejecuta toma frontal,
busca siempre ángulos a 45 grados.
Su
colección de molinos eólicos, por tratarse de formas en movimiento, tiene su
dificultad, y nos aconsejaba, que de realizar estas tomas las hiciéramos después
de repetirlas varias veces.
La
última colección fue su realización de la dársena del puerto de Valencia, en
dónde sigue con las perspectivas y puntos de fugas convergentes para enfatizar
lo importante de la fotografía para cargas más el punto de atención del
observador.
Como
extra, nos presentó su colección de fotos de la Ciudad de las Artes en un día
de lluvia intensa, resultando una excelente expresión de cómo Antonio domina el
blanco y negro, sus tonalidades de los tonos grises, las líneas dinámicas,
puntos de fuga y cautiva su llamada de atención al punto de carga emotiva de la
fotografía.
En
el coloquio, también muy interesante, nos explicó que mide la luz fijando un
diafragma y eligiendo la velocidad de obturación ideal. Trabaja en RAW para
conservar el original más el blanco y negro en el mismo disparo, es un
enamorado del trabajo por zona de Ansel Adams, dedicándoles atención a las
zonas 3 y 7.
Excelente
coloquio y excelente trabajo de Antonio Félix, uno de los mejores fotógrafos contemporáneos
valencianos que tenemos en AGFOVAL, bravo Antonio.
![]() |
Momento del coloquio en Agfoval |
Vocal de comunicaciones
agfovalrrpp@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario