EXPOSICIONES 75 ANIVERSARIO DE AGFOVAL
28.10.22
INFORMATICA PARA FOTOGRAFOS
Está programada próximamente una charla sobre informática para fotógrafos, en donde se analizarán todos los puntos necesarios para tener nuestro ordenador en orden.
Entre otras cosas se hablará de que ordenador necesitamos, análisis de la velocidad de nuestro ordenador y un largo etc. de forma clara y sencilla para que todos puedan aplicarla en sus ordenadores y con casos prácticos sobre el ordenador de la Agrupación.
Como final habrá un turno de preguntas y respuestas sobre casos particulares.
La charla no es para fotógrafos con conocimientos de informática profundos, es como respuesta a las muchas dudas que hemos apreciado en los distintos talleres y cursos que hemos dado en la Agrupación.
La asistencia es gratuita, como una actividad más de las muchas que damos en nuestra sede.
27.10.22
NUEVA SECCION
Con motivo del 75 Aniversario, nuestros compañeros Encarna Arnal y José Gresa, pronunciaron una conferencia, desgranando la historia de AGFOVAL.
Creemos que es muy interesante divulgar el contenido de dicha conferencia para los que no pudieron asistir y para los amantes de la fotografía, ya que entra en profundidad no sólo en la historia de AGFOVAL sino en la vida fotográfica valenciana de la época desde 1947 hasta la actualidad. Época en la cual la Agrupación tuvo un gran protagonismo,
Para lo cual hemos creado una nueva sección llamada El Rincón de Encarna, donde por capítulos iremos poniendo el contenido de la conferencia y otros aportes.
Gracias a Encarna Arnal y José Gresa por facilitar todo el material para su publicación
21.10.22
GALERIA DE SOCIOS
Se ha modificado el acceso, de forma que es mucho más cómodo y funcional.
En éste apartado todos los socios tienen la posibilidad de mostrar sus trabajos, por lo que os rogamos que mandéis el enlace y el nombre completo a agfovalrs@gmail.com y así todos podremos disfrutar de vuestras fotografías.
Si no tenéis algún enlace ó no os aclaráis para hacerlo, escribirme vuestras dudas al email que he puesto anteriormente, y con mucho gusto intentaré despejarlas.
20.10.22
RESEÑA DEL ACTO CONMEMORATIVO 75 ANIVERSARIO DE AGFOVAL
Hoy hemos celebrado en nuestra sede, el 75 Aniversario de AGFOVAL, consistente en la inauguración de la exposición con trabajos de los socios, el reconocimiento a los presidentes anteriores y para finalizar un vino de honor.
El acto se ha iniciado con un
discurso del presidente Luis Ginés, glosando lo más importante de AGFOVAL y
entrega de un ladrillo “Socarrat” con el emblema de la Agrupación a la hija de
Joaquín Collado (Inma Collado) y a Rafael Valero, como agradecimiento por su aportación a la
Agrupación, dedicando años de su tiempo libre ejerciendo como socios y como
Presidentes.
Acto emotivo, en el que se han
visto las fotografías objeto de la exposición, se ha hablado de fotografía y
hasta se ha “discutido” sobre encuadres en un ambiente cordial y distendido.
Pero quizás lo más importante no
ha sido eso, lo más importante ha sido en reencuentro de amigos que ya hace
casi tres años se vio truncado por la pandemia.
AGFOVAL desarrolla la labor básica
que es el amor por la fotografía y otra labor de la que nadie habla, el poder
de socializar entre los socios, dos difíciles tareas que Luis Ginés está
llevando a cabo con éxito.
La pandemia cortó de raíz muchas
actividades que aún no hemos sido capaces de reiniciar, el Presidente y la Junta
Directiva ahora tienen una gran labor que hacer, el trabajar para conseguir que
todo vuelva como antes de 2020, antes de la pandemia, para ello, se están
relanzado exposiciones y colaboraciones con medios de comunicación entre otras
actividades, y sin duda llevarán a buen término esa labor con éxito.
El acto ha finalizado, dando las
gracias Luis Gines a todos los asistentes por su asistencia.
EXPOSICIÓN COLECTIVA
Hoy a las 19;30h, se inaugura la exposición colectiva de socios de AGAFOVAL con fotografías de nuestros compañeros.
No puedes perdértela, porque hay trabajos muy interesantes.
19.10.22
ACTO DE AGFOVAL EN LA BILIOTECA PUBLICA PILAR FAUS
Hoy se ha celebrado en la Biblioteca Pública Pilar Faus, ubicada en el antiguo hospital, en la calle del mismo nombre, el acto de celebración del 75 Aniversario de nuestra Agrupación.
El acto ha consistido en una conferencia escrita y leída por nuestra compañera Encarna Arnal, sobre la historia, actividades y filosofía de la Agrupación, con mención especial a los socios "históricos" muchos de los cuales tienen hoy renombre internacional.
Todo un magnífico paseo por la gran cantidad de exposiciones, actividades, colaboraciones con otras agrupaciones y formación que a lo largo de los años ha desarrollado AGFOVAL en sus instalaciones y fuera de ellas.
Acto seguido ha tomado la palabra José Gresa, histórico socio y ferviente defensor de la fotografía analógica, recordando la importancia de la creatividad sobre las máquinas y procesos de revelado tanto digital como analógico, "La fotografía la hacen las personas no las máquinas", haciendo un repaso sobre su experiencia en la fotografía con mención especial a muchos de los socios que han pasado por la Agrupación que han hecho posible su expansión y proyección cultural de la fotografía en Valencia.
En la planta baja y piso alto, AGFOVAL presenta una gran exposición con fondos de la fototeca que dispone la Agrupación, con más de 80 fotografías, tras una selección de entre las más de 6.000 fotografías que contiene la fototeca.
Gracias a Encarna Arnal y José Gresa por su magnífica colaboración, así como a nuestro presidente Luis Ginés y Gabriel Gómez que han hecho posible todos los actos y exposiciones que han tenido lugar con motivo del aniversario.
18.10.22
AUTORES EXPUESTOS DE LA EXPOSICIÓN EN LA BIBLIOTECA PILAR FAUS (ANTIGUO HOSPITAL)
75
ANIVERSARIO DE AGFOVAL
1947-2022
RELACIÓN
de AUTORES EXPUESTOS EN LA BIBLIOTECA DEL HOSPITAL PERTENECIENTES A LA fototeca de la Agrupación Fotográfica
Valenciana
Adelina Putellas - Angel Baixauli
Antidio AlcaÑiz - Arturo Fraile
Bosco Mercadal - Encarna Arnal
Enric Pamies - Francisco Cerda
Gabriel Cuallado - J. M. Marcos
Javier Corcoles - Javier Luna
Jesus Prieto - Joaquin Povo
Jose A. Sanchez - Jose A. Torres
Jose F. Marinez - Jose MontÉs
Jose R. Solsona - Juan A. Ariguel
Juan Dolcet - Juan R. Merino
Juanjo Garnica - Julian Vilagrasa
Julio Balaguer - Luis Carrasco
Luis GinÉs - Marija Sileikaite
Miguel de Miguel - Modesto Fco. Eril
Pilar Sampedro - Ramon Abad
Ribas Prous - Ricardo Masmano
Shegelman Zinow - Sol Marrades
Vicente Franch - Vicente Franco Real
Vicente Sargues - Vicente Torregrosa
MIERCOLES 19 OCTUBRE TENEMOS UNA CITA INELUDIBLE
Mañana dia 19 de Octubre, en la biblioteca pública Pilar Faus, a las 19h, AGFOVAL celebra oficialmente el 75 Aniversario.
Entre otros actos, Encarna Arnal dará una conferencia sobre la historia de AGFOVAL, su presente y su futuro.
AGFOVAL os ruega encarecidamente la asistencia al acto.
17.10.22
TERMINA EL CURSO DE PHOTOSHOP
16.10.22
ACTIVIDADES SEMANA DEL 17 AL 23 DE OCTUBRE DE 2022
CELEBRACIÓN DEL 75 ANIVERSARIO DE AGFOVAL
MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE A LAS 19:00 EN LA BIBLIOTECA DEL HOSPITAL
INAUGURACIÓN DE LA SEGUNDA EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS DE LA
FOTOTECA DE AGFOVAL EN EL BIBLIOTECA DEL HOSPITAL.
CONFERENCIA DE ENCARNA ARNAL Y JOSÉ GRESA SOBRE LA TRAYECTORIA DE AGFOVAL EN LA SOCIEDAD VALENCIANA
----------------------------------------------------------------------------------------------
JUEVES 20 A LAS 19:30 EN LA SEDE DE AGFOVAL.
ACTO DE CELEBRACIÓN DE 75 ANIVERSARIO DE AGFOVAL
INAUGURACIÓN DE UNA EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS PROCEDENTES DE LA
FOTOTECA PERTENECIENTES A LOS SOCIOS ACTUALES DE AGFOVAL
HOMENAJE A LOS DOS ÚLTIMOS EXPRESIDENTES DE AGFOVAL
JOAQUÍN COLLADO Y RAFEL VALERO.
VINO DE HONOR PARA CERRAR EL ACTO.
------------------------------------------------------------------------------------------------
LOTERIA.
Ya esta en Agfoval la lotería de Navidad, como todos los años en
número es el:
28.627
CONCURSILLOS.
EL DIA 28 EL ULTIMO DÍA PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSILLO DE
OCTUBRE.
EL TEMA ES MINIMALISMO
Para el mes de Noviembre el tema propuesto es “SOMBRAS”
Esperamos contar con vuestra presencia y participación en los
actos programados.
Luis Ginés
13.10.22
AGFOVAL EN APUNT RADIO
Hoy a las 10:30h nuestros compañeros Paco Blanquer, Javier Corcoles y Jorge Perez en representación de AGFOVAL, han participado en una entrevista que esa emisora nos ha hecho con motivo del 75 aniversario.
Entrevista en la que han respondido muy bien a las preguntas de la periodista sobre nuestra fundación historia y actividades que hacemos, lástima que se haya hecho corta, pero ya sabemos que en los medios de comunicación el tiempo está medido.
Nuestro agradecimiento a Àpunt, por unirse a nuestra celebración, también a Clara Castelló, Alba Requejo, a Elpidia y a Xelo Miralles en la unidad móvil, nuestros ángeles de la guarda.
![]() |
Paco Blanquer en la sala de espera |
![]() |
Javier Córcoles, en pantalla Clara Castelló |
![]() |
Xelo Miralles entrevista a Jorge Pérez |
![]() |
En la sala de espera |
12.10.22
!!! YA TENEMOS LA LOTERIA !!!
Ya tenéis a vuestra disposición la Lotería de Navidad.
Animaros a comprar, por dos motivos, en primer lugar para que os toque, y en segundo lugar porque ayudáis a mantener la Agrupación.
Así es que os animamos que compréis no solo para vosotros sino para vendérsela también a vuestros amigos y familiares.
RECORDAR ESTE NÚMERO
28.627
Y ADEMÁS
!!! ESTE AÑO TOCA !!!
OS LO AVISO
AGFOVAL EN À PUNT RADIO
Os recordamos que mañana a las 10:30 por À Punt Radio (102,2 de FM) entrevistaran en directo a Paco Blanquer y Javier Corcoles con motivo del 75 aniversario de Agfoval, efectuando, también, una conexión con nuestra sede, desde donde Jorge Pérez comentara su exposición fotográfica “En escena”
11.10.22
DIA PUERTAS ABIERTAS EN CAPITANIA GENERAL
10.10.22
CURSO DE PHOTOSHOP
Una semana más en el desarrollo del curso de Photoshop, este lunes con más "complicaciones", profundización en el manejo de las capas y objetos inteligentes.
Casi ya estamos al final, todos los que habéis ó estáis manejando el Photoshop, sabéis que no es un software de fácil manejo y cursos como éste nos abren la puerta a conocerlo y por supuesto luego con práctica, llegar a manejarlo de una forma confiable.
Como siempre gracias José Sáez por tu paciencia y dedicación.
9.10.22
ACTIVIDADES SEMANA DEL 10 AL 16 DE OCTUBRE.
LUNES A LAS 19:00
Curso de Photoshop
Imparte Jose Saez
--------------------------------------------------------------------------------------------------
MARTES A LAS 19:30
Visionado de las fotografías participantes en el concursillo de
Septiembre.
Coordina Javier Corcoles
---------------------------------------------------------------------------------------------------
JUEVES 13
A las 10:30
Dentro de los actos programados para la celebración del 75
aniversario de Agfoval tendremos, en Apunt Radio, la intervención en directo de
Paco Blanquer y Javier Corcoles comentando la trayectoria de nuestra
Agrupación.
Se conectará en directo con la sede de Agfoval donde Jorge Pérez
comentará su exposición de fotografías: “En Escena".
EL DIAL DE “A PUNT RADIO” ES EL 102,2 DE OM.
Posteriormente se podrá oir en streaming,(por medio de internet)
en la web de www.apuntmedia.es
A LAS 19:30
TALLER DE PLATO.
Coordina Javier Corcoles
8.10.22
Fallo del Jurado del concursillo social de Agfoval
Fallo del Jurado del concursillo social de Agfoval
Mes de Septiembre 2022
Jurado: Antonio Felix
Apartado de Blanco y negro
1er Clasificado
![]() |
Gabriel Gómez |
Siguientes clasificados:
![]() |
2º Vicente Sargues |
![]() |
3º Gabriel Gómez |
![]() |
4º Luis Ginés |
![]() |
5º Paco Blanquer |
![]() |
6º Paco Blanquer |
![]() |
7º Vicente Sargues |
![]() |
8º Luis Gines |
![]() |
9º Javier Córcoles |
![]() |
5º Paco Blanquer |
![]() |
6º Gabriel Gómez |
![]() |
7º Gabriel Gómez |
![]() |
8º Vicente Sargues |
![]() |
10º Luis Ginés |
![]() |
Luis Ginés |
7.10.22
42 EDICION DEL SALON DE FOTOGRAFIA QLICK
Quart de Poblet celebra uno de los más prestigiosos certámenes de fotografía de la Comunidad Valenciana, se trata del 42 edición del Salón de Fotografía Click, preparando el área del Ayuntamiento de esa localidad una gran acto de inauguración del mismo que abrirá sus puertas el día 7 de octubre.
Esta exposición tan consolidada en el panorama cultural valenciano, podrá visitarse en la Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura. A las 19 horas tendrá lugar el acto de inauguración, en el que se presentará el catálogo de las obras expuestas y se realizará la entrega de premios.
Todas las fotografías galardonadas han sido elegidas por unanimidad del jurado. En la sección colección, el primer premio ha recaído en "Noche de colores" de Juan Miguel Cervera Merlo. En segundo lugar, "Geometría Luminiscente" de José Ramón Luna de la Ossa. Y "Bajo presión" de Diego Pedra Benzal ha logrado el tercer puesto.
AGFOVAL EN APUNT RADIO
Con motivo de los actos a celebrar por el 75 aniversario de la fundación de AGFOVAL, APUNT radio va a transmitir el jueves día 13 a las 10:30h, una entrevista a nuestros compañeros Paco Blanquer y Javier Córcoles con una conexión en directo a nuestros locales, donde Jorje Perez va a mostrar su exposición llamada "En escena", que se encuentra actualmente en la sede.
Paco Blanquer, Javier Córcoles y Jorge Pérez, tres asociados con una larga trayectoria en AGFOVAL y conocedores y vividores de su historia, contarán quienes somos y que hacemos y sin duda darán una muy buena imagen de nuestra agrupación.
RECUERDEN, DIA 13 A LAS 10:30H EN APUNT RADIO
6.10.22
CONFERENCIA ENCARNA ARNAL 75 ANIVERSARIO AGFOVAL
Con motivo del 75 Aniversario de AGFOVAL, Encarna Arnal nos ha dado a conocer el contenido de la conferencia que dará en la II Biblioteca del Antiguo Hospital el próximo día 18 de Octubre.
La conferencia versará sobre la historia de AGFOVAL desde su fundación, desglosando parte por parte, todas las actividades, etc. que ha realizado la Agrupación a lo largo de los años.
Sin duda nuestra compañera Encarna nos ha demostrado su profundo conocimiento del tema y su formación artística.
Obviamente el contenido lo pondremos en su día a disposición de todos los asociados, porque más que una charla sobre la historia de AGFOVAL es un tratado sobre la misma.
Desde aquí y como no podía ser de otra forma nuestra enhorabuena a tan magnífico trabajo
abajo.
VAMOS CRECIENDO
El equipo de redes sociales, formado por Paco Blanquer y Juan Gil, nos es grato comunicarles que estamos teniendo un crecimiento en las visitas a éste blog bastante considerable.
Por ejemplo hoy, a las 14:53h ya hemos tenido 134 visitas, ayer 152 visitas, estas cifras nos animan a proseguir con esta labor, pero que sin la ayuda de todos los asociados es imposible.
Gracias a todos vosotros AGFOVAL seguirá creciendo, día a día, paso a paso.
!! GRACIAS !!
USO FLASH ESTROBOSCÓPICO
Nuestro compañero Javier Córcoles, nos ha pasado amablemente información sobre el uso del flash en modo estroboscópico, para plasmar imágenes en movimiento secuencial.
Ayer nos reunimos unos pocos asociados para comprobar y practicar éste manual y hemos comprobado que con un poco de práctica y con los retoques necesarios en diafragma e ISO, salen unas fotografías muy curiosas.
No hace falta decir que cualquier duda ó sugerencia que tengáis, nos la comuniquéis al email agfovalrs@gmail.com donde el equipo de redes sociales intentará despejar ó estudiar la sugerencia.
Las fotos no me permite incrustarlas en el documento, por lo que las pongo antes y vosotros ya las ubicáis dentro del documento. Sólo he puesto las fotos más importantes.
Cómo usar el flash en modo estroboscópico: claves básicas
Si te gusta la fotografía deportiva, la
fotografía de alta velocidad y la fotografía nocturna, no puedes perderte este
artículo sobre fotografía con flash estroboscópico.
Con una luz estroboscópica o con flash de alta frecuencia puedes inmortalizar en una sola toma toda una secuencia de elementos en
movimiento. De esta forma se genera una imagen visualmente muy
potente y que sorprenderá a propios y extraños. Y todo, además, con unos medios
materiales bastante sencillos y comunes que cualquier aficionado a la
fotografía puede tener en su casa.
(46)
Qué es una fotografía
con flash estroboscópico
Una fotografía con este tipo de
iluminación está especialmente indicada para integrar en una sola
fotografía una secuencia completa de elementos en movimiento.
Sería como disparar una ráfaga a un
corredor y después juntarlas por medios digitales en una sola imagen. Pero, en
vez de “hacer trampas con el ordenador”, usamos la magia de la luz.
La fotografía anterior está compuesta
por siete fotogramas diferentes que, posteriormente, con ayuda de programas
informáticos se unen en una sola toma. A diferencia de este tipo de
fotografía la estroboscópica solo utiliza una
fotografía y la secuencia queda recogida de forma directa en
esa única toma.
Cómo se hace una
fotografía estroboscópica
Imaginad que tenemos una habitación o
estamos en un lugar completamente a oscuras. Cualquier objeto que no desprenda
o refleje luz quedará totalmente oscuro por mucho tiempo de exposición que
demos a nuestra captura. Si un objeto se mueve, no aparecerá en la imagen si no
emite o refleja luz.
Pero, ¿qué ocurriría si un momento dado
encendemos una luz e iluminamos el objeto? En ese instante empezaría a
“grabarse” o impresionarse nuestro sujeto en nuestra captura. Si el objeto se
mueve y la luz se mantiene encendida un periodo más o menos duradero, nuestra
figura aparecerá movida, con aspecto fantasmagórico. Pero si la luz es un destello de flash de alta frecuencia que permanece
encendido a velocidades en torno a 1/10.000, aproximadamente, el movimiento
queda totalmente congelado.
Además, si entre destello y destello y en la más absoluta
oscuridad el objeto cambia de posición, el
elemento movido no quedará recogido y volverá a registrarse tan pronto vuelva a
dispararse el siguiente destello en la siguiente posición. Con esto conseguimos
que, con un tiempo de exposición relativamente largo, quede capturada la
secuencia completa del movimiento de nuestro sujeto sin que aparezca movido e
inmortalizado en sus sucesivas posiciones intermedias.
Caso práctico:
diferencias entre el modo estroboscópico y lightpainting
Primer ejemplo
estroboscópico: Linterna y pelota
Observad la diferencia entre los objetos
que aparecen en la siguiente fotografía. A la izquierda y con gorro azul me
encuentro lanzando a mi compañera Marga una pelota de color amarillo
fosforescente (en concreto es una pelota de plástico transparente de esas que
se usan en las máquina de los juguetes de los niños con un brazalete
reflectante de ciclista). En el rincón opuesto, mi compañera Marga me
está lanzando a su vez una pequeña linterna LED encendida.
Mi cámara está montada sobre el trípode,
tomando solamente una fotografía con una exposición de 1 segundo a f/4 ISO100.
Instalado sobre mi cámara tengo un flash que, en vez de lanzar un único
destello, está configurado para que lance una ráfaga de luces a alta
frecuencia. En concreto en esta fotografía está configurado para que lance 9
pequeños disparos durante el segundo completo de exposición.
Si observáis la imagen, la linterna, como emite luz propia, va dejando una estela en la fotografía. Esa estela
parabólica es continua y se quedaría grabada indistintamente de que el flash funcionara
o no. Es su propia luz la que se impresiona en nuestro sensor. Sin embargo,
mirando la pelota que yo lanzo, esta va dejando también una estela parabólica pero no
es continua, sino intermitente.
Esto ocurre porque solamente cuando el flash lanza el destello inmortaliza a la
pelota en la posición en que se encuentre. Así veremos la pelota en tantas
posiciones como destellos de flash se hayan lanzados. De hecho, si el flash no
hubiese funcionado no se hubiese recogido en ningún momento la pelota.
Segundo ejemplo
estroboscópico: Solo pelota
En la siguiente imagen hemos prescindido
de lanzar la linterna y solo hemos arrojado la pelota. La exposición es la
misma, con 1 segundo de captura. Sin embargo, el flash se ha configurado ahora
para que realice 16 disparos, por lo que la separación entre los puntos de la
pelota son menores.
Los curiosos de la ciencias físicas
podéis observar perfectamente la aceleración de la gravedad sobre la pelota.
Así, a mayor altura la separación es menor (menor velocidad de caída). Pero, a
medida que la gravedad actúa sobre la pelota, la separación entre posiciones es
mayor (mayor velocidad de caída).
Para que las fotos queden perfectas
deberíamos fotografiar a nuestros modelos sobre un ciclorama (un fondo continuo que se extiende
también por el suelo) de color negro,
para evitar que haya reflejos de luz indeseados. Normalmente solo los grandes
estudios disponen de este tipo de espacios. En su lugar, sobre todo si queremos
hacer fotografías a personas en movimiento a cuerpo entero, deberemos buscar
espacios abiertos con muy poca iluminación y sin muchos objetos que puedan
reflejar la luz del flash o que tengan luz propia.
(25)
·
n la Las fotos que os muestro han sido realizadas en la playa y en un gimnasio,
y tanto en un sitio como en otro nos ha sido imposible eliminar por completo
todas las luces “parásitas”. Aun así creo que no resta ni un ápice de
espectacularidad a las imágenes.
Accesorios
imprescindibles en un disparo estroboscópico
Los elementos necesarios para llevar a
cabo fotografías con luz estroboscópica son los siguientes:
Flash con modo
estroboscópico
Debemos buscar un flash con posibilidad de disparo de alta
frecuencia o estroboscópico. Para todas las tomas he usado un flash Gloxy GX-F1000, con unas magníficas
características no solo para este tipo de fotografías sino que es ideal en
cualquier circunstancia. Además se comunica perfectamente con mi cámara y puedo
usarlo en modo esclavo o modo máster a otros esclavos sin transceptores en tu
cámara.
El trípodees esencial para fijar
la cámara y que esta se mantenga estable.
Cámara
Es importante que sea una cámara
que pueda ajustarse de forma manual.
Elementos adicionales
recomendables para disparos estroboscópicos
Disparador remoto o
cable sincro de flash
Este accesorio permitirá mover el flash
para que la luz incida en la dirección que deseemos y para que se pueda acercar
o separar del modelo a fotografiar.
Cable disparador o
control remoto para la cámara
Con este accesorio evitarás tocar la
cámara al disparar para eliminar las trepidaciones.
Otra alternativa que puede interesarte
mucho por su uso fácil y práctico es el disparador Miops. Actúa tanto como
un disparador de tu cámara, así como con tu flash de zapata y podrás manejarlos desde tu smartphone. Diseñado
con tres sensores: luz, sonido y láser. Es tan cómodo que podrás conseguir
fotografías profesionales y sin vibraciones fácilmente.
Factores que afectan a
la fotografía estroboscópica
Un flash estroboscópico es
aquel que tiene la posibilidad de configurarse para que, en vez lanzar un destello
con la potencia configurada, sea capaz de mandar una serie de destellos
consecutivos a gran velocidad. Evidentemente la potencia de los destellos
múltiples nunca será tan potente como la de un destello individual a máxima
potencia. Así que, a medida que aumentamos el número de destellos o la
frecuencia de disparo, la potencia va bajando.
Características de
configuración del flash estroboscópico
En modo estroboscópico un flash tiene
tres parámetros de configuración:
Número de disparos
Es un número entero que hace referencia
a la cantidad de veces que el flash emite un destello luminoso.
Por ejemplo, si quieres que lance 5 destellos (independientemente de la
velocidad y de la potencia) tienes que elegir el número 5.
Potencia
En forma de fracción (1/4, 1/8, 1/16,
1/32, 1/64, 1/128) indica la potencia del destello,
siendo 1/4 la máxima potencia y 1/128 la mínima. No se puede configurar a
potencias mayores por los tiempos de recarga del flash y para evitar
sobrecalentamientos.
Frecuencia
La frecuencia hace referencia a la velocidad de los destellos y se mide en Hertzios (Hz).
Cuando decimos que un sistema tiene una frecuencia de 1 Hz estamos diciendo que
funciona 1 vez cada segundo. Mi flash se puede configurar desde 1 Hz hasta los
100Hz. Es decir, lanzaría a una velocidad 100 disparos por segundo. Eso no
quiere decir que lance 100 destellos, sino a la velocidad que los va a lanzar.
Para buscar un símil al que todos
estamos acostumbrados es como recorrer en coche 5 km a una velocidad de 60 km/h
o recorrerlos a 120 km/h. Los kilómetros (los números de disparos) son los
mismos tanto en un caso como en otro, pero no la velocidad a la que se circula.
Dentro de este símil, la potencia de destello podría equivaler a lo cargado que
viaja nuestro vehículo. Mucha carga equivaldría a 1/4 o 1/8. Y viajar
descargados sería 1/64 o 1/128. Está claro que, a menor carga, podremos ir mas
rápido o recorrer más kilómetros, y viceversa.
Configuración del flash
estroboscópico
Para configurar en modo estroboscópico
el flash Gloxy GX- F1000, usado para todas las fotografías
de este reportaje, debemos tener en cuenta los siguientes elementos.
- Indica la potencia de destello del
flash.
- Indica el número de repeticiones o
de destellos.
- Botón de modo para configurar el flash
en modo TTL, manual, estroboscópico o esclavo.
- Ruleta de configuración de los diferentes
valores.
- Botón de selección de parámetros a
configurar.
- Botón de encendido o apagado (pulsación
larga) e iluminación LCD (pulsación
corta).
- Para configurar el zoom del flash (automático o seleccionar el
zoom correspondiente).
- Indica el zoom establecido
en la cámara.
- Indica la velocidad de disparo de
los destellos en Hz.
Relación de los
parámetros de la configuración
Debemos de tener en cuenta que las configuraciones de los diferentes parámetros están íntimamente
ligadas entre sí. De tal forma que habrá algunas de ellas que sean
imposibles de seleccionar ya que la misma programación del flash te lo impide.
Por ejemplo, no podemos sobrepasar la potencia máxima de disparo. Así, si
intento configurar 6 disparos a 1/4 de potencia la suma de los seis sería
1/4+1/4+1/4+1/4+1/4+1/4= 1,5. Es decir, que sobrepasa la potencia máxima de
disparo. El flash no te permite esa configuración, ya que sobrepasa los límites
del equipo.
10 disparos a 5Hz
tiempo de exposición 2 segundos
Si quieres lanzar disparos muy rápidos
tampoco puedes configurar disparos a potencias elevadas. Esto se debe a que al
equipo no le da tiempo a “recuperarse” pudiendo incluso fundirlo. Para evitar
esto, el flash te impide en su programa que selecciones estas opciones de
disparo.
40 disparos a 20 Hz
tiempo de exposición 3,2 segundos
Si observáis detenidamente las dos fotos
anteriores, en la primera está perfectamente iluminada la figura de mi
compañera Marga. Pero en la segunda se ve algo subexpuesto porque el flash no se pudo configurar a más potencia (de
1/32 a 1/128). Entre “Margas” y “Margas” hay más espacio en la primera foto
porque la velocidad de disparo es mucho más lenta que en la segunda (de 5 Hz a
20 Hz). También en esta segunda foto, al pretender capturar mayor secuencia y
aumentar el tiempo de exposición a 3,2 segundos, tuve que indicarle al flash
que lanzara una mayor cantidad de destellos.
Cálculo del tiempo de
exposición en la cámara
Otra cuestión interesante es que
los tiempos de exposición de la fotografía nunca deberán ser menores a
lo establecido en la configuración del flash. Por ejemplo, si yo quiero
hacer una fotografía con un tiempo de exposición de 1 segundo y configuro el
flash estroboscópico para que me haga 4 disparos a 3Hz, el último destello me
quedará “fuera de la exposición”. Al pulsar el botón de disparo,
simultáneamente comenzará la exposición de 1 segundo y el lanzamiento de
destellos a 3Hz. Es decir, lanzará tres destellos por segundo. Pasado ese
tiempo terminará la captura pero aún le quedará un último destello por lanzar,
que estará fuera de la exposición.
Regla para calcular el
tiempo de exposición
Hay una regla general que indica que:
El tiempo de
exposición deberá ser >= (Nº de disparos / Velocidad en Hz)
Por ejemplo, en esta fotografía el
karateca onubense y cinturón negro Manuel Gómez tardaba aproximadamente
dos segundos en hacer la kata completa (porque se lo pedimos, él lo hacia mucho
más rápido). Por tanto, y con ayuda de la fórmula anterior, pude establecer de
forma aproximada tanto el número de disparos, que quería que fueran los
máximos, como la velocidad en Hz. La potencia la estableció de forma
semiautomática el flash, ya que impedía coger potencias altas y solo estaban
disponibles las más bajas.
La cámara se configuró con un tiempo de
exposición de 2 segundos (a f/4 ISO100) y el flash se configuró teniendo en
cuenta la fórmula anterior a 14 disparos a 7Hz.
Para la siguiente fotografía del salto,
decidimos darle más separación a los “karatecas”. Así evitamos la superposición
de imágenes y conseguimos más distinción en las figuras de la secuencia,
poniendo de manifiesto la mecánica del salto.
Igual que antes, la cámara se configuró
con un tiempo de exposición de 2 segundos (a f/4 ISO100). Pero en esta ocasión,
como queríamos darle más separación a las figuras, tuvimos que bajar la
velocidad en Hz y el número destellos a la mitad para que se cumpla la formula
anterior. Así la configuración quedó en 7 disparos a 3 Hz.
Otros factores a tener
en cuenta en el disparo estroboscópico
Fondo
Para que en estas fotografías los
sujetos queden perfectamente definidos debemos trabajar con un fondo negro y a ser posible en la máxima oscuridad, para que la única fuente de luz provenga
del flash estroboscópico.
Por ejemplo, en esta foto del futbolín
prácticamente no se aprecia la trayectoria de la pelota ya que la pista de
juego refleja tanta luz que “se come” el movimiento de pelota.
En la sesión con nuestro cinturón negro,
fue imposible descolgar la pizarra sobre la pared de ladrillos del fondo. Los
cantos metálicos de la pizarra destacan aun más en la foto, igual que la
estanterías y el resto de mobiliarios.
Ángulo de incidencia del
flash
La foto anterior está tomada con el
flash frontal sobre la cámara. Con esta configuración se destacaba demasiado la
pizarra y los ladrillos de la pared. Así que decidimos cambiar el ángulo de
incidencia a unos 45 grados para que la “cola” trasera de los destellos se
fueran del encuadre y no iluminaran el fondo. Con ello conseguimos que en las
fotos no se destacaran tanto estos elementos perjudiciales.
Para separar el flash de la cámara
usamos un disparador remoto inalámbrico.
Con él pudimos colocarlo en la posición que quisiéramos.
Distancia de los sujetos
al flash
Aparte de la configuración de potencia
del flash debemos tener en cuenta la distancia que
existe entre los sujetos de la foto y la fuente de iluminación: la
famosa regla de iluminación por la cual la intensidad de la luz varía
inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre foco y sujeto. Esto
nos permitirá cambiar la iluminación de nuestras fotografías con tan solo
modificar la distancia de la luz al sujeto.
Zoom de flash
Otra forma de controlar el haz de luz que emite el flash es
ajustando el zoom de este. Si queremos un haz más cerrado que ilumine de forma
más concentrada, como un foco en un teatro o un circo, hay que
ajustar el zoom del flash al máximo. Aunque nuestro objetivo sea angular. Si por el contrario
queremos que el haz luminoso abarque todo el desplazamiento del sujeto debemos
ajustar el zoom del flash a su posición más angular. De esta forma podremos dar
luz a todo el encuadre de nuestra fotografía y hacerla más puntual.
(5)
En esta última toma en el que mi
compañera Marga y yo estamos haciendo “El Molinete” (no seáis mal pensados y os
remito a la foto) usamos un Snoot (una especie de visera o concentrador cónico
de luz para convertir el destello del flash en una luz puntual) casero para
evitar fugas de luz hacia el suelo. Con ello conseguimos que prácticamente todo
el fondo fuera negro excepto los pequeños reflejos en la orilla de la playa.
Para esta fotografía se configuró, como
se ve en la imagen, un número de 12 a 12Hz con zoom de flash puesto al máximo.
Es decir, a 180mm y con 1 segundo de exposición (f/4 ISO 100). Al mismo tiempo
hicimos un snoot casero con un separador de espacios de la mochila, lo
suficientemente “digno” como para evitar que se iluminara la arena de la playa
bajo nuestros pies.
Conclusiones finales
Son muchos los factores que afectan a la
imagen final obtenida y la experimentación es
la mejor forma de conseguir los mejores resultados. Os animo a todos a que
hagáis vuestras fotos con un flash estroboscópico y veréis cómo en un santiamén
conseguís fotos tan espectaculares o más que estas que os he mostrado. Como
siempre os invitamos a compartirlas en las redes sociales de Foto24 y si tenéis
cualquier duda podéis preguntarnos en la sección de comentarios de este
artículo. Venga, ¡a dar saltos!
Agradecimientos
especiales
Para finalizar quisiera dar las gracias
a mis compañeros en los diferentes reportajes que ilustran este artículo:
– A David Cabrera,
Licenciado en Comunicación Audiovisual, profesor en CFGMyS de Imagen y Sonido,
que me ha ayudado a diseñar los diferentes reportajes.
– A Marga Serrano, Licenciada en Bellas Artes Profesora
de EPV, por ser mi modelo y ayudarme en el reportaje en la playa.
– También a Manuel Gómez, Cinturón
Negro de Kárate, por ser mi modelo desinteresado en el segundo reportaje. Por
su paciencia y su capacidad de trabajo, ya que tuvo que repetir en muchas ocasiones
las mismas técnicas.
– Y finalmente a Sara y Yerai, que
colaboraron en la realización de las fotos de Kárate. ¡Gracias a todos!
Fotos: © Alberto Bouzón.
DEJA TU
VOTO