El pasado 26 de febrero disfrutamos de una tertulia sobre portfolios. En ella y con la opinión de todos concluimos lo que entendiamos por Portfolio y apuntamos unas pautas para su confección que os adjunto.
La intención del taller es que cada uno preparemos nuestro portfolio es decir lo QUE SOMOS COMO FOTÓGRAFO e ir visionandolos en sucesivas sesiones.
Para ello estamos confeccionado una lista de socios que quieren presentarlo y los estamos clasificando por el estado de elaboración del mismo para poder programar el visionado
Os dejo las pautas y la lista haciendo clik abajo en "LEER MÁS".
Si alguien más quiere apuntarse mandarme un email a luiscarrascollopis@gmail.com
VISIONADO DE PORTFOLIOS FOTOGRÁFICOS
1. Confeccionar cada socio su portfolio.
2. Mostrarlo, visionarlo y comentarlo.
Periódicamente se programarán sesiones de visionado en AGFOVAL.
Para ello confeccionaremos una lista con los siguientes datos
· Nombre
· Correo electrónico
· Estado del portfolio
o Estado 1: terminado y listo para visionar
o Estado 2: en proceso, casi terminado
o Estado 2HELP: en proceso pero quiero opinión/ayuda
o Estado 3: sin empezar pero tengo interés en hacerlo y mostrarlo
Estos datos los debéis mandar a luiscarrascollopis@gmail.com y os incluiré en la lista. La lista estará en el blog.
De la lista seleccionaré varios socios para sucesivos visionados previa coordinación.Portfolios fotográficos
Un portfolio
fotográfico es:
·
Una manera de mostrarte como fotógrafo. Tu carta
de presentación.
·
Una forma de mostrar lo que haces y cómo lo
haces
·
Profesionalmente se usa para “venderse” a
clientes
·
Como amateur lo hacemos para darnos a conocer
como aficionado
Unas reglas
generales a modo de guía pueden ser estas:
Se trata de mostrar alrededor de unas 25 fotos
Normalmente de un género fotográfico (reportaje, paisaje,
retrato etc..) o del tipo de fotos que haces mejor o que te gusta hacer y que
te define como fotógrafo.
Puede incluir varios géneros o subgéneros pero deberían
tener cierta coherencia:
·
Valdría: Naturaleza+paisaje+macro,
retrato+desnudo, · Valdría menos: arquitectura+retrato, reportaje+bodegón, (en estos casos sería preferible tener dos portfolios)
Lo importante es la selección entre los miles de fotos que
tienes. Las mejores, más representativas y que mejor te definen. Puedes pedir
varias opiniones para ayudarte a seleccionar pero deber tu el que decidas.
Puede mezclarse byn y color pero sería mejor uno solo. En
caso de mezclarlos hay que cuidar el orden.
No requiere un tema concreto, ni una historia pues eso es un
“proyecto fotográfico” del que hablaremos más adelante.
Como ejemplo de un portfolio sería: 25 fotos de retrato en byn. Si estoy más
especializado podrían ser 23 fotos de retrato, preferentemente de estudio con
iluminación artificial y en blanco y negro, sin retoque.
Un proyecto de ese fotógrafo sería: “Melancolía” y mostraría
20 retratos, de estudio con expresiones melancólicas de diferentes modelos en
byn, con iluminación de estudio que modela y refuerza esa melancolía.
La presentación
puedes hacerla:
En soporte físico: (fotos en papel tamaño aprox 13x18)
·
En un álbum de mil tipos posibles
·
En una caja que contiene las fotos sueltas
impresas en papel
·
En una carpeta con las fotos dentro con o si
pastpartou
En soporte electrónico:
· En web, blog, tablet, powert point, flickr,
pdf, video……..
Nota:
todas o parte de estas regla puedes saltártelas (pero no te pases con el número
de fotos pues será imposible mostrarlas)
“Ponte
hoy mismo manos a la obra y decide qué fotógrafo eres”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario